Comparte en tu Red Social

NAVIDAD 2020, como se hizo el vídeo

Todos los años suelo salir a grabar la iluminación navideña por las calles de mi ciudad y, este año aprovechando que he empezado un grado superior de iluminación, captación y tratamiento de la imagen os voy a explicar un poco como lo he hecho.

Equipo utilizado:
Nikon D750
Nikon 24-120mm F4.
iPhone 8 Plus.
Zhiyun Smooth Q3 (Estabilizador iPhone)
Trípode D750
Tarjeta SD SanDisk Ultra 64GB (NEF)
Tarjeta SD SanDisk Ultra 32 GB. (.MOV)

Configuración en los dispositivos: Decidí grabar los vídeos a una resolución FULL HD: 1920x1080p con una tasa de fotogramas por segundo de 25, el estándar PAL en Europa, además al grabar a una velocidad de grabación baja como es 25 nos permite bajar la velocidad de obturación a 1/25 lo que equivale a tener más luz. (Lo recomendable es grabar al doble de velocidad de obturación de los FPS que tenemos configurados, es decir, si grabamos a 25 fps debemos usar una velocidad de 1/50, si grabamos a 60 fps, la velocidad que deberíamos utilizar sería 1/120 o 1/125), lo que no queremos nunca es subir el ISO pues estamos forzando el sensor a partir de impulsos electrónicos generados por el procesador durante la toma, las capacidades de nuestro dispositivo para utilizar altos valores de ISO estarán determinadas por lo avanzado que sean las características de su sensor o su procesado, pero siempre que podamos, usaremos un ISO bajo, ya compensaremos mediante la velocidad de obturación o mediante la apertura / Iris (en algunas cámaras de video la apertura se llama Iris, como por ejemplo la CANON XF 100/105 al fin y al cabo da igual, es lo mismo.)

Configuración de la cámara:

 Configuración del iPhone:

A la hora de hacer un proyecto de vídeo lo más importante es que, una vez decididos estos ajustes para el primer clip que grabemos, deben mantenerse para todos los clips que grabemos con posterioridad y que vayan a formar parte del mismo proyecto.

Estos ajustes son: RESOLUCIÓN - VELOCIDAD DE GRABACIÓN Y TIPO DE EXPLORACIÓN - VELOCIDAD DE BITS.

Sin embargo, el iPhone no me dejaba grabar a 25 FPS ¿entonces, que hago? pues como no tengo ninguna aplicación de terceros que me permita configurar a 25 FPS la grabación en el móvil, voy a grabarlo a 30 FPS y a renderizar a 25FPS, en principio, no debería pasar nada...

Al tener todo esto ya configurado, me hice una "guía" de lo que quería fotografiar y grabar con la aplicación 'To Do' en el móvil:


Después de salir y grabarlo todo tenemos aquí todos los ficheros y nos toca importarlos en premiere.

Os dejo por aquí la información de los vídeos grabados con la cámara y con el iPhone:

Como veis, la velocidad de bits no es igual ni parecida, uno de los parámetros que he comentado anteriormente que debían permanecer iguales, ¿entonces que hago?  pues toca renderizarlo a la velocidad de bits más baja, es decir, renderizarlo a 8000kbps por segundo, lo cuál es un poco flojo pero, para circular en redes sociales como es en este caso, es suficiente... si fuera un trabajo más serio esto NO DEBERÍA ser así.

Premiere: La edición ha sido bastante simple, unir clips con cierto orden, bandas negras (podéis descargarlas aquí) aunque lo recomendable es hacerlo con Premiere directamente con las dimensiones del proyecto o utilizar algún preset que incluya estas barras, debéis tener claro el encuadre con las bandas aplicadas pues si no, a la hora de poner las bandas recortaremos de manera muy fea parte de la escena necesaria.
La canción como siempre, sin copyright, es esta de aquí.

La duración de la canción es de 1:54 y la duración del vídeo supera los 2 minutos, como alargamos la canción sin que se note????? 

Muy sencillo, con Adobe Audition.

Habilitamos la remezcla a la izquierda y dejamos que la procese...

Una vez lo haya remezclado, cambiamos la duración a la que nosotros queramos y LISTO!!

Una vez tenemos todo el vídeo editado con algunas transiciones y a nuestro gusto... nos toca RENDERIZAR.

Abrimos Adobe Media Enconder...

Ahora voy a renderizarlo para subirlo a YouTube de una manera un poco especial, con un 4K FALSO. Los vídeos en YouTube a 1080p pierden mucha calidad por el Bitrate que admite la plataforma, por aquí os dejo una tabla:

Como veis el bitrate de este vídeo entra dentro del estándar de YouTube de 8Mbps... pero como me la conozco ya y sé que comprime aún más vamos a renderizarlo en 4K para que se vea lo mejor posible, os recomiendo hacer siempre esto para tener más calidad en vuestros vídeos. En este caso no va a ser muy grande la diferencia, pero si hubiese grabado todo con la réflex, si que se notaría la diferencia...

Con esto subimos el vídeo a YouTube y hasta el año que viene....

 




Seguro que también te gustan las fotos de eventos de nuestra ciudad publicados en FotoBadajoz.com

36º DIA DE LA BICICLETA - BADAJOZ 2023...
zumbando pa el faro 2023

"ZUMBANDO PA" Promovido por el centro comercial El Faro y Altafit Gimnasios, el evento de zumba solidario más grande de Extremadura destinará todo lo recaudado a la Fundación Magdalena Moriche – Aexpainba...

Al Mossassa 2023 Badajoz Recordamos la fundación de nuestra ciudad en el año 875...

Pablo Estévez

Estudiante de ICTI en Badajoz, entusiasta de la fotografía y el vídeo. Puedes seguir mis trabajos en las siguientes RRSS:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.